Complicaciones a largo plazo después de un trasplante de médula ósea, células madre o sangre de cordón umbilical
Algunos de los fármacos que se utilizan en el tratamiento de preparación, en la irradiación corporal total y en la enfermedad injerto contra huésped crónica pueden afectar a sus órganos. En la mayoría de los casos, este daño es temporal y reversible.
La lista de posibles problemas para los órganos puede parecer abrumadora, pero tenga en cuenta que nadie experimenta todos esos problemas y que algunas personas no experimentan ninguno.
El protocolo asistencial posterior al trasplante que le dará el centro del trasplante recoge las pruebas que debe hacerse periódicamente para asegurarse de que los órganos se mantengan sanos después de un trasplante.
A continuación, verá algunos de los órganos que pueden verse afectados, aunque no todos.
Problemas de vista después de un trasplante
Las cataratas son un efecto secundario frecuente del trasplante. Las cataratas pueden eliminarse mediante cirugía en las consultas externas.
Si ha recibido irradiación corporal total (TBI) o ha tenido GVHD crónica, podría experimentar sequedad de ojos después del trasplante. La sequedad de ojos puede tratarse con:
- gotas de lágrimas artificiales o ungüentos (asegúrese de que no contengan conservantes)
- gotas o ungüentos de esteroides
- gotas para los ojos de ciclosporina
- tapones para los conductos lagrimales para que la humedad permanezca en los ojos
- agregar humedad a su hogar
- usar gafas protectoras o anteojos con juntas para limitar la exposición al viento (consulte 7eye.com/collections/dry-eye o zienaeyewear.com para ver ejemplos)
- medicamentos orales como Salagen® y Evoxac® pueden estimular las lágrimas que hidratan los ojos
- las gafas especiales llamadas lentes de cámara también pueden ayudar a mantener los ojos húmedos.
Si el problema es más grave y está afectando su visión, su médico puede recomendarle:
- gotas para los ojos hechas de su suero sanguíneo (gotas de suero autólogas)
- una lente de contacto de vendaje que protege la superficie de los ojos, a veces con una membrana amniótica para promover la curación
- una lente escleral, como el sistema PROSE ofrecido por BostonSight®, que puede aliviar los síntomas y mejorar la visión
VEA UN VIDEO SOBRE PROBLEMAS DE VISIÓN DESPUÉS DE UN TRASPLANTE OCASIONADOS POR LA ENFERMEDAD DE INJERTO CONTRA HUÉSPED
Problemas dentales después de un trasplante
La irradiación corporal total (TBI) y la GVHD crónica pueden provocar problemas dentales, como movilidad dental, pérdida dental y sequedad de boca.
Puede reducir el riesgo de desarrollo de problemas dentales:
- evitando alimentos azucarados, especialmente los refrescos que contienen azúcar;
- cepillándose los dientes dos veces al día, a ser posible después de las comidas;
- usando hilo dental a diario;
- acudiendo al dentista al menos una vez al año.
Problemas en los huesos después de un trasplante
En ocasiones, se produce una pérdida de densidad ósea (osteoporosis) después de un trasplante. Esta es más frecuente en las personas con las siguientes características:
- mujeres;
- ancianas;
- menopáusicas;
- inactivas;
- de estructura pequeña;
- tratadas con corticoesteroides.
Si su densidad ósea es insuficiente, el médico puede recomendar:
- hacer ejercicio;
- tomar calcio;
- tomar vitamina D;
- someterse a un tratamiento de reemplazo de estrógeno;
- tomar bifosfonatos.
La necrosis avascular (pérdida del flujo sanguíneo que se dirige a los huesos) se produce en un 5-20 % de los pacientes que se han sometido a un trasplante con las células de un donante. El riesgo aumenta en las personas que:
- son mayores;
- han tenido anemia aplásica o leucemia;
- se han sometido a irradiación corporal total;
- han tratado la GVHD con corticoesteroides.
La necrosis avascular suele afectar a la cadera o las rodillas. En casos leves, el ejercicio puede ayudar. Para tratar los casos más graves, es necesaria una artroplastia.
MIRE UN VIDEO SOBRE PROBLEMAS DENTALES DESPUES DE UN TRASPLANTE
Problemas cardíacos después de un trasplante
En torno a un 2-5 % de quienes se han sometido a un trasplante desarrollan una arteriopatía coronaria después del trasplante. Puede reducir el riesgo de desarrollo de cardiopatías a través de:
- ejercicio:
- dieta saludable;
- control del colesterol y la presión arterial;
- control de la glucemia.
MIRE UN VIDEO SOBRE LA SALUD OSEA DESPUES DE UN TRASPLANTE
Problemas de tiroides después de un trasplante
Muchos pacientes presentan una actividad tiroidea insuficiente después del trasplante. Los síntomas son:
- aumento de peso;
- sequedad de cabello o piel;
- caída del cabello;
- sensibilidad al frío;
- estreñimiento.
En los niños, también puede afectar al crecimiento.
MIRE UN VIDEO SOBRE LA SALUD DEL CORAZON DESPUES DE UN TRASPLANTE
La afección puede tratarse con hormonas tiroideas administradas por vía oral.
Problemas pulmonares después de un trasplante
Del 10 al 20 % de los pacientes que se someten a un trasplante con las células de un donante desarrollan una afección denominada síndrome de bronquiolitis obliterante (SBO) durante los primeros dos años después del trasplante.
El SBO no suele aparecer en los pacientes que se someten a un trasplante con su propia médula ósea o células madre.
Algunos de los factores de riesgo del SBO son:
- antecedentes de GVHD;
- antecedentes de infecciones respiratorias víricas después de un trasplante;
- problemas respiratorios antes del trasplante;
- ancianidad.
El SBO limita el flujo de aire que pasa por los pulmones. Los síntomas son:
- tos seca;
- disnea;
- sibilancias.
No obstante, en torno al 20 % de los pacientes con el SBO no presentan síntomas durante las primeras fases de la enfermedad.
El SBO es muy difícil de tratar. El tratamiento suele estar formado por corticoesteroides, ciclosporina y tacrolimús, medicamentos para el asma y azitromicina. Los mejores resultados se observan en los pacientes que comienzan el tratamiento al inicio de la enfermedad.
Eche un vistazo a esta presentación sobre los problemas pulmonares y respiratorios después de un trasplante.
Problemas renales después de un trasplante
Después de un trasplante, puede desarrollarse una nefropatía. El riesgo de desarrollo de una nefropatía es mayor en los pacientes con las siguientes características:
- tienen un mieloma múltiple;
- se trataron con irradiación corporal total (TBI);
- tienen GVHD crónica.
El tratamiento de la nefropatía dependerá del tipo específico de problema renal que tenga. Los análisis de sangre y orina pueden ayudar a detectar problemas renales. Si tiene problemas renales, asegúrese de indicar a su médico todos los medicamentos que toma, incluidos los suplementos a base de hierbas, ya que algunos pueden empeorar el problema.
Problemas hepáticos después de un trasplante
Los pacientes que reciben muchas transfusiones de sangre antes o durante el trasplante pueden desarrollar una sobrecarga de hierro, es decir, una cantidad elevada de hierro en la sangre. La sobrecarga de hierro puede:
- aumentar el riesgo de infección;
- afectar a la salud del hígado y el corazón.
La sobrecarga de hierro es habitual en las personas que se han sometido a múltiples transfusiones de glóbulos rojos antes y después del trasplante, como los pacientes con síndrome mielodisplásico (SMD), anemia aplásica grave, talasemia y anemia drepanocítica.
La sobrecarga de hierro generalmente se trata extrayendo parte de la sangre a través de un proceso denominado flebotomía. Este procedimiento es similar al que se usa cuando se dona sangre.
MIRE UN VIDEO SOBRE OTROS EFECTOS SECUNDARIOS DESPUES DE UN TRASPLANTE USANDO CELULAS DE DONANTE
MIRE UN VIDEO SOBRE OTROS EFECTOS SECUNDARIOS DESPUES DE UN TRASPLANTE USANDO SUS PROPIAS CELULAS
(Para ver esta página en inglés haga clic aquí).
Siguiente página: Segundo cáncer primario
Actualizado en Agosto 2022.