Leucemia Mielógena Aguda (LMA)

Leucemia Mielógena Aguda (LMA): La Historia de Greg

“Es extraño decir esto, pero la enfermedad me obligó a lograr este equilibrio entre el trabajo y la vida personal en el que había estado trabajando”.
Imagen
Greg Hiron Spotlight Banner

Greg Hirons 

Golden, Colorado    
Leucemia Mielógena Aguda    
Trasplantado en 2021 

Muchas gracias al Instituto de Cáncer de Sangre de Colorado, la Sociedad Estadounidense de Trasplante y Terapia Celular e Incyte por ayudarnos a compartir la historia de Greg. 

Durante muchos años, el médico de familia Greg Hirons esperó encontrar el equilibrio adecuado entre atender a los pacientes en un consultorio concurrido y su deseo de estar en casa, disfrutando de la vida con su esposa, Wendy, y su hijo, Sam. Era una ecuación difícil de resolver. Y entonces, enfermó.  

“El 3 de abril de 2019”, recuerda Greg, “me desperté con un fuerte dolor de cabeza. Fui a trabajar y atendí a pacientes con un dolor de cabeza tan fuerte que, cuando terminé, no podía ni abrir los ojos”. Cuando su personal insistió en que fuera a urgencias, Wendy lo recogió y lo llevó al hospital local, donde el empeoramiento de los síntomas provocó un rápido traslado al Instituto de Cáncer de Sangre de Colorado (CBCI, por sus siglas en inglés) en Denver.  

En el camino, Greg, “como suele hacer un médico”, como él mismo describe, pidió parar en una casa de comidas rápidas. “Le dije: ‘¿Podemos parar para que pueda comer primero? Voy a estar en el hospital durante un tiempo’”. Desafortunadamente, su autoevaluación fue demasiado precisa; esa fue la última comida “civil” que haría en semanas. En el CBCI, una biopsia de médula ósea reveló la fuente última de su dolor de cabeza: leucemia mieloide aguda (LMA).  

Prácticamente de la noche a la mañana, el Dr. Hirons pasó de ser el profesional competente a cargo del tratamiento a ser un paciente vulnerable que esperaba respuestas. Se embarcó en una odisea de tratamiento que incluyó protocolos farmacológicos rigurosos, una remisión, una recaída, un trasplante alogénico de células madre en 2021 y aprender a vivir con la consiguiente enfermedad de injerto contra huésped (EICH). Fue una experiencia que le arrancó el mundo conocido de las manos. Greg recuerda: “Amaba mi trabajo y amaba a mis pacientes, y sentía que así era como se suponía que debía contribuir, utilizando mis dones. Y luego, de la noche a la mañana, todo desapareció”.  

Y, sin embargo, Greg se considera a sí mismo y a su familia excepcionalmente afortunados: “Tuvimos todo el apoyo posible durante esta situación. Teníamos una casa, seguro médico, todos los privilegios, teníamos el apoyo de la familia, los amigos y la comunidad. Y aun así fue brutal. ¿Qué pasa con las personas que no cuentan con ni siquiera una de esas fuentes de apoyo? ¿Cuánto más difícil sería para ellas?”.  

Esta preocupación fundamental por los demás se extiende a los pacientes que luchan por encontrar un donante compatible para el trasplante. En su propio momento de necesidad, Greg rápidamente encontró tres donantes potenciales, uno de los cuales –Griffin Beaney, de 26 años, de Connecticut– donó sin dudarlo. “Le envío mensajes de texto todo el tiempo”, dice Greg, “le digo ‘Hola, acabo de dar un paseo en bicicleta, gracias a ti’”. Para muchos pacientes, por supuesto, el proceso es exponencialmente más complicado. Para ayudar a educar a otros sobre la necesidad de donantes de diferentes grupos étnicos, Greg y Wendy ahora son voluntarios activos de NMDP, anteriormente BeTheMatch. 

De hecho, difundir la información se ha convertido en un asunto familiar. Después de un primer año de universidad fuera del estado, el hijo de Greg, Sam, se trasladó más cerca de casa, a la Universidad de Colorado, donde se involucró en un programa de donación. Greg dice con orgullo: "Sam hizo que todos sus amigos se hicieran la prueba". El compañero de habitación de Sam encontró un paciente compatible casi al instante y aceptó felizmente donar. "Sam le aplicaba su inyección de Neupogen todos los días", dice Greg, con asombro audible por cómo este círculo de donaciones se ha expandido más allá de él.  

Greg le da crédito a su esposa Wendy por haber sentado las bases de la curación tanto para él como para Sam, durante los momentos más difíciles, al “apoyar de alguna manera a Sam y hacer que sus años de escuela secundaria fueran lo más normales posible”. Aunque Greg todavía se preocupa por el impacto de su enfermedad en su hijo, está claramente orgulloso de cómo Sam ha superado la conmoción, a menudo con formas creativas de apoyo. Greg recuerda una época en la que estaba atrapado recuperándose en casa, sin poder asistir a los numerosos partidos de fútbol de Sam. Un entrenador amablemente organizó transmisiones en vivo y, a menudo, después de marcar un gol, “Sam miraba a la cámara y formaba un corazón con sus manos”.  

Han pasado ya cinco años desde el día en que la vida del Dr. Hiron cambió en el espacio de una tarde. “Es raro decir esto”, reflexiona, “pero la enfermedad me obligó a lograr este equilibrio entre el trabajo y la vida personal en el que había estado trabajando”. En la actualidad, trabaja principalmente desde casa, según un horario que le permiten sus ojos dañados por la enfermedad de injerto contra huésped y su resistencia. Greg describe el tiempo en familia como la mejor medicina posible: “Podemos estar sentados juntos riéndonos o haciendo una caminata o esquiando. Si estamos los tres, es absolutamente lo mejor”. 

El Instituto de Cáncer de Sangre de Colorado (CBCI), parte del Instituto de Cáncer Sarah Cannon en el Centro Médico Presbiteriano St. Luke's, es un programa acreditado por FACT que brinda atención integral para la neoplasia maligna de la sangre, incluido el trasplante de células madre alogénicas y autólogas, y es un proveedor certificado de CAR T comercial y de investigación. CBCI también realiza trasplantes para trastornos autoinmunes y esclerosis múltiple. CBCI está celebrando su 32º aniversario como programa de trasplantes y ha realizado más de 5850 trasplantes de médula ósea desde su inicio y más de 330 trasplantes al año. Estamos comprometidos con la investigación científica de los tratamientos más progresistas dedicados a curar el cáncer.   

La Sociedad Estadounidense de Trasplante y Terapia Celular (ASTCT), anteriormente conocida como Sociedad Estadounidense de Trasplante de Sangre y Médula Ósea, es una sociedad profesional de más de 2200 profesionales de la salud y científicos de más de 45 países que se dedican a mejorar la aplicación y el éxito del trasplante de sangre y médula ósea y las terapias celulares relacionadas. La ASTCT se esfuerza por ser la organización líder que promueve la investigación, la educación y la práctica clínica para brindar la mejor atención integral al paciente. 

El compromiso de Incyte con los pacientes con necesidades médicas críticas no satisfechas va más allá de nuestro trabajo de investigación y desarrollo de medicamentos, e incluye el apoyo a iniciativas educativas para la comunidad de trasplantes. Incyte se asocia con organizaciones como BMT InfoNet para financiar soluciones innovadoras para la comunidad de trasplantes, trabajando para ayudar a eliminar las barreras de acceso a los medicamentos de Incyte y desarrollar programas para apoyar a los pacientes durante todo su proceso.


< Back to Stories